viernes, 27 de noviembre de 2009

Tarea1. Parte B. Una refexión sobre el aprendizaje

Ahora que conoces un poco más las diferentes corrientes a cerca del

desarrollo humano. Reflexiona a partir de ellas y de las ideas del
siguiente texto, acerca de la posibilidad de acelerar el aprendizaje y su
conveniencia para alumnos y alumnas que corren el riesgo de un
fracaso académico. ¿Puede acelerarse el aprendizaje? Y de ser así, ¿es
conveniente hacerlo?
 
Más que en la posibilidad de acelerar el aprendizaje a través de técnicas de desarrollo cognoscitivo, creo que lo conveniente es optar por la estimulación de los niños a partir de estructuras de enseñanza sencillas. Desde la etapa de bebé, se pueden recibir cientos de estímulos que les permitan adquirir habilidades cognoscitivas y conocimientos.
 
Bien es cierto que el niño sólo responde a los premios y castigos pero aprende unas determinadas acciones desde el juego o como un proceso de desarrollo más. Igual es contradictorio pero más que acelerar el aprendizaje, creo que lo necesario es estimular las capacidades cognoscitivas del niño para que, sean cuales sean, pueda sacar el máximo partido a su capacidad para aprender.


Por otro lado, creo que sí seria negativo presionar en exceso al niño, forzarlo a que trate de aprender o desarrollar capacidades que están lejos de su capacidad cognoscitiva de ese momento.

En ese caso, las habilidades del niño podrían engañar, y ser simplemente comportamientos aprendidos. El problema de ésto es que éste podría entender esa forma de aprender como la única válida durante toda su vida, con lo cual, no llegaría nunca a realizar de forma satisfactoria ningún tipo de aprendizaje.

 En conclusión, creemos que sería positivo estimular el proceso de aprendizaje del niño, aunque sin forzar éste de manera agresiva. Cada niño tiene un ritmo de aprendizaje, por lo tanto, se puede ayudar de forma externa a desarrollar un ritmo propio, pero sin forzar, ya que se podría dar el caso, como anteriormente se ha comentado, de que se conviertan en comportamientos aprendidos, pero no asimilados.

Tarea 1. Parte A. Comparativa de autores

Elabora una tabla comparativa haciendo especial hincapié



en los siguientes autores y/o corrientes: Bronfenbrenner, Erikson,


Conductismo (Pavlov, Skinner y Bandura), Piaget y Vygotsky. ¿Cómo


entienden cada uno de ellos el desarrollo humano? ¿Cuáles son sus


principales pilares?



BRONFENBRENNER



-Idea Básica. Bronfenbrenner entiende el desarrollo desde un aspecto ecológico. Para él, el ambiente ecológico aparece como una serie de estructuras a diferentes niveles, que se contienen el uno al otro.

-Conceptos teóricos: Estas estructuras o niveles, son denominados por él como microsistema, mesosistema, exosistema y macrosistema. Estos niveles se refieren a la cercanía de contextos y circunstancias respecto al yo.

El nivel más interno de estas estructuras es el Microsistema, formado por la familia, la escuela o trabajo, barrio...

En el segundo nivel, el Mesosistema, donde se encuentran las relaciones de los entornos más inmediatos de la persona y las redes sociales.

El tercer nivel, el Exosistema, donde se situán los entornos donde la persona no está presente , pero está influida por ellos.

El cuarto nivel, el Macrosistema, donde se encuentran los factores socioeconómicos y culturales de tipo macrosocial.



Según Bronfenbrenner, la capacidad de formación de un sistema depende de la existencia de interconexiones sociales entre un sistema y otro.



CONDICIONAMIENTO CLÁSICO



Idea básica: aprendizaje del condicionamiento clásico desarrollado por Pavlov.

Conceptos teóricos: estímulos neutros, respuesta condicional (respuesta aprendida), estímulo condicionado, estímulo incondicionado, respuesta incondicionada, curva de aprendizaje y asíntota de condicionamiento (nivel máximo de condicionamiento tras entrenamiento).

Variables experimentales: ensayo de condicionamiento, intervalo entre estímulos y sesión experimental.

Técnicas:

Automoldeamiento: Estímulo Incondicional excitatorio-apetitivo

Miedo condicionado: Estímulo Incondicional excitatorio-aversivo, trae consigo una Respuesta Emocional Condicionada (REC)

Terapia de conducta para eliminar la REC:

Proceso de extinción: Exposición exclusiva al Estímulo Condicionado sin referencia al Estimulo Incondicional

Recuperación espontánea

Reextinción



Además existen técnicas complementarias para la extinción como el contracondicionamiento y la desensibilización sistemática.



Condicionamiento clásico inhibitorio: Responde a un Estímulo Condicionado Inhibitorio, de dos tipos apetitivo o aversivo. Siempre es un aprendizaje de contrastes.





ERIK ERIKSON



Idea básica: Redefinición y expansión de la teoría de los estadios de Freud. El psicoanalista y antropólogo Erikson desarrolla estudios con indios de Dakota y Yurok.

Conceptos teóricos: El desarrollo funciona a partir de un principio epigenético. Existen ocho fases en el desarrollo vital (Erikson amplía las cinco etapas descritas por Freud). Los progresos a través de cada estadio están determinados por éxitos y fracasos en los estadios precedentes. Cada fase comprende tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza.

Variables experimentales: Necesidad de que el individuo experimente un balance entre las tareas o funciones de una etapa para su buen desarrollo integral. Cada fase tiene un tiempo óptimo. Si pasamos bien por una etapa captamos virtudes o fuerzas psicosociales, pero si no nos va bien llevaremos maladaptaciones o malignidades. Además, Erikson aplica el concepto de mutualidad por el que los niños influyen en los adultos y viceversa.

Estadios del desarrollo: Estadio Infante (de cero a un año), Estadio Bebé (de dos a tres años), Estadio Preescolar (de tres a seis años), Estadio Escolar (de siete a doce años), Estadio Adolescencia (de 12 a 18 años), Estadio Adulto joven (desde los 20 a los 30 años), Estadio Adulto medio (desde los 30 a los 50 años) y Estadio Adulto viejo (a partir de los 60 años).

Estadio V o de Adolescencia: Es el momento en el que se adquiere la identidad Yoica, que se refiere a saber quién somos y cómo encajamos en la sociedad. La confusión de roles en esta etapa lleva al adolescente a una crisis de identidad.

Por último, el desarrollo de la Identidad Yoica conlleva la aparición de uno de estos tres comportamientos para superar la fase: Fanatismo (su forma de ser es la única que existe), repudio (ser malo o ser nadie es mejor que no saber quién soy), Fidelidad (lealtad o habilidad para vivir de acuerdo con los estándares de la sociedad a pesar de las imperfecciones de ésta).



Coincidencias científicas con Piaget, Sigmund y Anna Freud.

Los autores del texto, basándose en los estudios de Erikson, aseguran que la vida puede dividirse en dos secuencias de cuatro estadios cada una para distinguir el Desarrollo del Niño (Estadios del uno al cuatro) y Desarrollo Adulto (Estadios del cinco al ocho).





Adolescencia en España en el siglo XXI. ALFREDO OLIVA



Idea básica: Estudio antropológico que se basa en las ideas de ‘strom’ y ‘stress’. La adolescencia está caracterizada por ser un periodo de conflicto con los padres, la inestabilidad emocional y las conductas de riesgo.

Conceptos básicos: Cambios físicos y psíquicos que conllevan la adquisición de roles. En esta etapa transitoria suelen surgir problemas de conducta o trastornos emocionales.

Variables experimentales: Modelos contextuales o ecológicos. Así, los factores sociales, culturales y económicos pueden tener una influencia directa sobre los contextos inmediatos de adolescentes.

Factores de cambios:

Adelanto de la edad de inicio de la pubertad y retraso de la edad de adultos-jóvenes para adquirir la independencia.

Imagen negativa en los medios de comunicación que aumenta la conflictividad intergeneracional, sobre todo en los contextos familiar y escolar. También, la influencia y la relación de los adolescentes con los medios de comunicación y las nuevas tecnologías se considera negativa.

Aumento de la brecha generacional que se justifica por:

Cambios demográficos: Los adolescentes se enfrentan a una menor competitividad

Cambios étnicos: Introducir conceptos de interculturalidad en el currículum escolar.

Cambios en la familia: Democrática (los padres no desarrollan una actitud punitiva o estricta. Pero tiene el riesgo de trasformarse en una permisividad excesiva) y nuevas estructuras (monoparentales, …)

Actuaciones concretas a llevar a cabo con adolescentes:

Equilibrar la atención a la salud física con la emocional.

Visión positiva de jóvenes en los medios de comunicación de masas. También limitar la violencia e inclusión conductas saludables.

El elemento clave es el lugar del propio individuo en tu desarrollo.

Aumentar recursos destinados a la familia con programas de apoyo a los padres.

Presionar a los políticos para que los cambios demográficos no recorten asignación presupuestaria de la juventud a favor de la tercera edad por obtener rédito electoral.



PIAGET

Establece que los procesos del desarrollo del niño son independientes del aprendizaje

Planteó que la comprensión del proceso de conocimiento en el niño esta marcado por el espíritu científico de lo observable

Propone que las personas forman o construyen mucho de lo que aprenden y entienden gracias a la interacción con su entorno

Piaget postuló el conocimiento como construcción, esto es que el conocimiento es un proceso de construcción por parte del sujeto y no de una adquisición de respuestas

Establece etapas para el desarrollo cognoscitivo: sensoriomotor, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales

Los mecanismos de aprendizaje son : la asimilación, la acomodación y el equilibrio

Concebía la internalización básicamente en términos de esquemas que reflejan las regularidades de la acción física de los individuos

Consideraba que la internalización tenia lugar en conexión con el curso natural del desarrollo

En la psicología genética de Piaget el desarrollo intelectual se explica dentro de un marco de interacción entre el sujeto con el objetivo y el desarrollo de una serie de procesos que permiten organizar la información para lograr una adaptación que lo conduzca a un equilibrio



VYGOTSKI



Establece que el aprendizaje precede al desarrollo

Partió de la naturaleza social de esa construcción de la realidad, por lo que su observación parte de la definición social del proceso de aprendizaje

Menciona que la acción humana utiliza instrumentos mediadores, tales como herramientas y el lenguaje, y éstos dan a la acción su forma esencial, por lo que, es más importante que la acción la acción mediada

Vygotsky postuló el conocimiento como construcción, esto es que el conocimiento es un proceso de construcción por parte del sujeto y no de una adquisición de respuestas

Establece la zona de desarrollo próximo

El aprendizaje y el desarrollo son una actividad social y colaborativa que no puede ser "enseñada" a nadie. Depende del estudiante construir su propia comprensión en su propia mente

Concebía la internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad se han realizado gracias a los procesos sociales que pasan a ejecutarse en un plano psicológico

La internalización solamente era aplicable al desarrollo de las funciones psicológicas superiores

Vigotsky resalta la interacción del sujeto con otros sujetos que sirven como mediadores en la adquisición de conocimiento permitiendo explicar el desarrollo dentro de un marco histórico cultural

lunes, 16 de noviembre de 2009

Lectura 1.1. El desarrollo humano

En la primera lectura del tema, -Aprendizaje y desarrollo humano, de Osana Molario, Idania Otero y Zaida Nieves-, se realiza un pequeño recorrido por el concepto del desarrollo y sus relaciones tanto con la educación como con la sociedad, que, como veremos, son elementos inseparables del concepto de desarrollo humano.


En primer lugar, merece la pena extraer el mensaje del concepto de desarrollo humano, que según las escritoras, se centra sobretodo, en una valoración de la vida, un fortalecimiento de las capacidades, la expresión de las libertades y sobretodo con la constitución de las personas como sujetos y principales beneficiarios de ese desarrollo.

Un concepto que lleva entre nosotros más de 15 años, lo que le ha obligado a rehacerse y enfocarse cada vez más.Sobretodo, se puede destacar su enorme vuelta hacia la persona como sujeto activo, que se desarrolla a través del aprendizaje y la educación.

Precisamente , el término del desarrollo está intimamente ligado con una determinada concepción del aprender que se aleja cada vez más de los terminos de adquisición y modificación de conductas para acercarse a las de procesos perrsonales de construcción o reconstrucción de los propios sentimientos.

Así, si el desarrollo se liga al aprendizaje, y éste aprendizaje a la actitud activa del alumno, es lógico que la educación desarrolle ramas cada vez más fijadas en una 'educación para la vida', basada en la aprehensión de uno mismo, la socialización y el desarrollo emocional.
 
Por otro lado, existe otro tipo de unión del desarrollo enfocado hacia la sociedad, donde toma principal protagonismo la red familiar del alumno, a menudo mucho más influyente que las propias instituciones educativas, y que se debe tener en cuenta como elemento de intercambio y relación fluida.
 
Una última parte de la lectura hace referencia a éstos aspectos del desarrollo en el marco de la Universidad , que debería hacer frente a las necesidades actuales de la sociedad tratando de establecer una incorporación más abundante a la educación de lo cada vez más ausente: las habilidades sociales y los valores.
 
Particularmente llamativa resulta la última  frase: " comprometidos con la continuidad del desarrollo de la humanidad":  ¿Se encuentra este desarrollo en entredicho en la actualidad?